En los últimos años, una oleada de nuevas tecnologías ha entrado en nuestra vida cotidiana, desde la IA hasta el IoT, revolucionando nuestra forma de trabajar e interactuar. Este cambio está llegando ahora al campo de la gestión de instalaciones asistida por ordenador (CAFM), donde estas innovaciones están transformando la forma de gestionar las instalaciones.
He aquí un vistazo a las innovaciones que darán forma al sector en 2025:
Análisis predictivo con IA: un cambio de juego

La IA está llevando los sistemas CAFM al siguiente nivel. El análisis predictivo permite ahora prever los niveles de suministro, las necesidades de mantenimiento y los fallos de los equipos antes incluso de que se produzcan. Esto permite a los gestores de las instalaciones actuar antes de que los problemas interrumpan las operaciones, minimizando el tiempo de inactividad y las costosas reparaciones. ¿Cuál es el resultado? Una mejor planificación y una reducción de los costes operativos. Una situación en la que todos salen ganando.
Aplicaciones móviles: gestione su edificio desde cualquier lugar

El auge de las aplicaciones móviles hace que CAFM sea más accesible que nunca. La razón: puede gestionar su edificio desde cualquier lugar, directamente desde su smartphone. Esta movilidad agiliza la toma de decisiones y la gestión de las instalaciones. Se acabaron las esperas para recibir informes; todo está en la palma de la mano.
Herramientas IoT para la supervisión en tiempo real
-min.webp)
El Internet de las Cosas (IoT) está haciendo que las instalaciones sean más inteligentes que nunca. Herramientas como TaqtOne proporcionan supervisión en tiempo real de todas las operaciones sobre el terreno, como la limpieza y el mantenimiento, al tiempo que permiten a los ocupantes participar activamente en la mejora de las instalaciones, ya sea en espacios abiertos de oficinas, fábricas o aseos de aeropuertos.
Lo mejor: estos datos se envían inmediatamente a los gestores de las instalaciones. La recopilación continua de datos permite a los gestores de instalaciones actuar de inmediato en caso de incidencias (escasez de suministros, necesidad de limpieza o mantenimiento), optimizar el rendimiento de su equipo (asignando tareas en el lugar y el momento adecuados) y garantizar que su edificio funcione eficientemente en todo momento con el mínimo esfuerzo.
Blockchain para la seguridad y la transparencia

En los próximos años, blockchain podría convertirse en una piedra angular de la CAFM. Blockchain actúa como una forma segura de almacenar datos y registros digitales, y permite el seguimiento y la transparencia de los datos en toda la cadena de suministro. Al estar basada en la nube, los datos no se almacenan en el servidor privado de su empresa ni en el de nadie más: esto significa que existe un registro permanente de las actividades que no puede alterarse, lo que mejora la fiabilidad.
CAFM: el camino por recorrer
El futuro de la CAFM es proactivo, inteligente y basado en datos. Estas tecnologías no sólo agilizarán las operaciones, sino que también permitirán a los gestores de instalaciones tomar decisiones más inteligentes y rápidas. ¿Cuál será el resultado? Edificios más eficientes, costes reducidos y mejores resultados para todos los implicados.
¿Preparado para entrar en la nueva era de la CAFM? Hablemos